
Reishi (barniz amarillento, Ganoderma lucidum) es un hongo medicinal asiático famoso y tradicional. No carece de propiedades valiosas que promueven la salud, por lo que la lucha contra enfermedades peligrosas está en primer plano. El hongo reishi también muestra una gran capacidad para estimular las fuerzas vitales e inhibir los procesos de envejecimiento. Lo interesante es que el barniz amarillento también puede ayudarnos a perder kilos no deseados, pero ese no es el final de los beneficios de este hongo único. ¡Descubre las propiedades más valiosas del reishi!
Hongos medicinales: ¿vale la pena usarlos?
Tabla de Contenido

Cada vez más personas hablan de las increíbles propiedades de los hongos medicinales asiáticos. En el mundo occidental siguen siendo una novedad, pero en el Lejano Oriente la tradición del tratamiento con hongos tiene varios miles de años. Hay varios cientos de tipos diferentes de hongos con propiedades que promueven la salud, alrededor de 200 de los cuales provienen de Asia.
Los hongos medicinales (u hongos medicinales) se caracterizan por un alto contenido de varios tipos de nutrientes que fortalecen y normalizan el trabajo del cuerpo. Gracias a sus poderosos efectos bioactivos, combaten una amplia variedad de dolencias y enfermedades, incluido el cáncer, y tienen la capacidad de fortalecer la inmunidad natural del cuerpo, regular los procesos metabólicos y reparar un equilibrio hormonal alterado. La terapia con hongos incluso tiene un nombre especial: fungo o micoterapia.
En teoría, es imposible negar las cualidades de los hongos medicinales, pero surge la pregunta de si realmente confiamos en ellos. ¿Valoramos su potencial para la salud? Las opiniones están divididas aquí. Algunas personas los usan con bastante libertad y sin miedo, y a menudo elogian sus propiedades curativas. Otros se acercan a ellos con gran escepticismo y desgana.
La desconfianza de los hongos medicinales asiáticos como cura para las enfermedades que nos acosan es bastante comprensible; después de todo, somos conscientes de que muchos hongos contienen sustancias tóxicas que causan numerosos efectos secundarios y pueden provocar intoxicaciones graves, incluso fatales, por lo que no nos entusiasman las nuevas especies para probar. Esto es aún más cierto cuando se trata de especies de una región del mundo completamente diferente.
Entonces, ¿son seguros los hongos medicinales? Por un lado, podemos mantener la calma. Especies como el reishi comentado o el erizo de mar, shiitake, maitake, cordyceps, etc. se han utilizado en la medicina natural asiática durante muchos siglos, algunas de las cuales también son setas comestibles conocidas y populares. Además, muchos de estos hongos se han utilizado cada vez más en nuestra medicina recientemente. Se describen en detalle en la literatura especializada y son objeto de numerosos estudios científicos que luego se encuentran en terapias oficiales como la terapia contra el cáncer.
Entonces, si se usan hongos en el tratamiento, ¿se puede considerar seguro? Sin embargo, puede recordar elegir solo suplementos de buena calidad. Las preparaciones anónimas, como las disponibles en los servicios de subastas, no nos brindan ninguna garantía de seguridad y alta calidad del producto. También siempre vale la pena ceñirse a las dosis especificadas por el fabricante de la preparación. Algunas sustancias que se consumen en exceso pueden resultarnos tóxicas.
Increíble hongo de la inmortalidad

¿No puede un hongo con nombres como: el hongo de la inmortalidad, el hongo de la longevidad, una hierba poderosa, un hongo de 1000 años, un hongo con propiedades sobrenaturales, una planta fantasma, tener propiedades extraordinarias?
Ciertamente no hay escasez de barniz amarillento (o brillante), es decir, reishi (latín Ganoderma lucidum), un hongo del Lejano Oriente, uno de los recursos naturales más reconocidos utilizados en la medicina tradicional china y japonesa durante aproximadamente 4.000 años.
El hongo reishi crece naturalmente en casi todos los continentes, pero es muy raro en muchos lugares (incluida Europa). Debido a esto, está protegido en muchas partes del mundo y está catalogado como una especie en peligro de extinción. Sin embargo, dado que el hongo tiene una amplia gama de usos farmacéuticos y a base de hierbas y apenas crece en la naturaleza, se requiere un cultivo especial. Las culturas de color azul amarillento más grandes se pueden encontrar en China, Japón, Corea, Taiwán y también en los EE. UU.
El hongo reishi pertenece a la familia de los hongos patentados y crece tanto en grupos más grandes como individualmente. Se pueden encontrar en los bosques, en árboles caídos y en raíces o troncos (más en las partes inferiores) de árboles de hoja caduca más viejos, especialmente árboles muertos y con menos frecuencia vivos.
El sombrero de hongo reishi tiene una forma semicircular, plana y un color marrón oscuro. La superficie es brillante, no demasiado uniforme, marcada con surcos. La pulpa tiene una consistencia esponjosa y es de color blanco.
Hongos reishi – composición
Los componentes básicos que están presentes en los hongos reishi son los polisacáridos, que se encuentran aquí en cantidades significativas y se caracterizan por un intenso efecto bioactivo. Entre otras cosas, sirven para fortalecer nuestro sistema inmunológico, lo que conduce a una mejor capacidad del cuerpo para neutralizar patógenos.
Otro compuesto importante contenido en el hongo reishi son los triterpenos, que también tienen un efecto estimulante inmunológico y tienen propiedades inhibidoras del cáncer, antioxidantes y antiinflamatorias. Una sustancia importante contenida en el reishi es el betaglucano (uno de los numerosos polisacáridos que se encuentran en este hongo), que además de fortalecer la inmunidad, ayuda a regular los niveles de azúcar y colesterol y (al normalizar el apetito y aumentar la saciedad) evita el aumento de peso.
Los principales ingredientes de los hongos reishi:
- Polisacáridos,
- Triterpenos
- Esteroles,
- Aminoácidos y proteínas,
- Polifenoles
- Alcaloides,
- Cumarina
- Saponinas
- Fitoncidas,
- Nucleótidos
- Ácidos grasos,
- Vitaminas B
- Vitamina C,
- Hierro,
- El zinc ,
- Magnesio,
- Cobre,
- Germanio,
- Manganeso,
- Calcio.
Hongos reishi: afectan la inmunidad
El barniz amarillento no debe pasar desapercibido para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, que con frecuencia enfrentan varios tipos de problemas de salud, luchan con una disminución general de la vitalidad, pueden “contraer” infecciones y resfriados y padecen enfermedades crónicas. Gracias a su contenido en polisacáridos (incluido el betaglucano) y triterpenos, los hongos reishi fortalecen eficazmente el organismo, estimulan sus mecanismos de defensa y reducen la susceptibilidad a infecciones, inflamaciones, enfermedades y alergias. También tienen efectos antivirales, antifúngicos y antibacterianos.
Al estimular la actividad de las células inmunes, es decir, los macrófagos y los linfocitos, contribuyen a una captura más eficaz de los patógenos y a su eliminación más eficaz del organismo. Gracias a los hongos reishi, la respuesta de nuestro sistema inmunológico a los patógenos es, por tanto, más eficaz y podemos disfrutar de una mejor salud y bienestar. También vale la pena señalar que los hongos reishi pueden jugar un papel importante en la lucha contra las enfermedades autoinmunes gracias a sus buenas propiedades inmunomoduladoras.
Reishi – propiedades antioxidantes y anticancerígenas
Los compuestos triterpénicos contenidos en el hongo reishi actúan como antioxidantes. Participan en la eliminación de los radicales libres dañinos del cuerpo y ayudan a reducir el estrés oxidativo en las células. De esta manera, los hongos reishi previenen el desarrollo de enfermedades del estilo de vida, incluidos los tumores, y ralentizan los procesos de envejecimiento que tienen lugar en el cuerpo. Numerosos estudios también han demostrado que el barniz amarillento, gracias a los polisacáridos y triterpenos presentes, contribuye a la muerte de las células cancerosas, inhibe su multiplicación y, por lo tanto, apoya la lucha contra esta peligrosa enfermedad.
Los efectos del reishi en el sistema cardiovascular.
El hongo reishi puede ser un valioso apoyo para todas las personas con problemas cardiovasculares. Expande los vasos sanguíneos, estimula el flujo sanguíneo, aumenta el suministro de oxígeno al corazón y apoya su trabajo. Reduce la presión arterial sistólica y diastólica, reduce los síntomas molestos como dificultad para respirar, palpitaciones, mareos, insuficiencia cardíaca, dolor en el pecho. Además, Ganoderma lucidum reduce los triglicéridos y el colesterol malo. También reduce la viscosidad de la sangre, evitando así la formación de coágulos. Gracias a estas propiedades, el reishi reduce el riesgo de accidente cerebrovascular, aterosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.
Los hongos reishi ayudan a reducir los niveles de azúcar
Dado que el hongo reishi tiene un efecto estabilizador y ayuda a regular los procesos alterados, puede ser un valioso apoyo en los trastornos glucémicos. Gracias a los polisacáridos, mejora el metabolismo de la glucosa, aumenta la secreción de insulina y compensa los niveles excesivamente altos de azúcar en sangre. De esta forma, ayuda a combatir la resistencia a la insulina, la prediabetes y la diabetes. Además, al estabilizar el nivel de glucosa, los hongos reishi nos ayudan a recuperar el control de nuestra dieta, prevenir ataques de hambre, reducir nuestro apetito, especialmente por los carbohidratos, y así contrarrestar el tabaco.
Leer más: ¿Cómo se puede reducir el azúcar?
Reishi Guardián de la paz mental y la buena salud mental
Como hongo con propiedades adaptogénicas, el reishi ayuda a restaurar la homeostasis en el cuerpo, estabiliza los procesos interrumpidos, regula el trabajo de los órganos y mejora la capacidad del cuerpo para adaptarse a las condiciones imperantes. Una de las tareas más importantes que realiza el reishi como adaptógeno es apoyar el sistema nervioso, aliviar el estrés y la tensión, calmar los nervios, aliviar las malas emociones y restaurar el equilibrio interior. El pintor amarillo también reduce los estados depresivos, la ansiedad y los ataques de pánico. También reduce el insomnio , ayuda a entrar en un estado de relajación, facilita el sueño y mejora la calidad del sueño.
Soporte para el cerebro de reishi
Los hongos reishi también se conocen como nootrópicos naturales. Al mejorar el flujo sanguíneo a través del cerebro y regular la liberación de neurotransmisores, ayudan a mejorar las funciones cognitivas, con un enfoque en mejorar la memoria y la concentración. Hasta cierto punto, los hongos reishi también nos ayudarán a aumentar nuestra productividad intelectual y a protegernos de la fatiga mental en momentos de gran esfuerzo mental, aunque estemos utilizando suplementos dietéticos nootrópicos multicomponentes prefabricados específicamente diseñados para mejorar y Aumentar el rendimiento cerebral de su potencial es sin duda mejor.
Echa un vistazo al mejor refuerzo cerebral que existe: Brain Actives

El hongo reishi es una forma de vida, juventud y longevidad
Los hongos reishi se denominan hongos jóvenes porque en realidad afectan su expansión. Fortalecen y nutren todo el organismo, le dan fuerza, estimulan los procesos de regeneración, aumentan las fuerzas vitales y permiten que las células y órganos envejezcan más lentamente.
Otras propiedades valiosas de los hongos reishi:
- proteger el hígado y ayudarlo en su trabajo,
- estimulan la purificación de toxinas del cuerpo,
- Son beneficiosos para el estómago y los procesos digestivos,
- apoyar el páncreas,
- Tienen un efecto positivo en la piel e inhiben el proceso de envejecimiento,
- Aumentan la sensación de saciedad y ayudan a reducir el exceso de peso.
¿Tiene sobrepeso? Prueba la bebida de chocolate adelgazante con reishi: Chocolate Slim

Deja una respuesta